LÍNEA DE TIEMPO
1880 - 1860
A NIVEL LOCAL, ZAPATOCA Y SAN VICENTE DE CHUCURÍ:
- SIGLO XVI: Los indígenas Guanes habitaron el área de Zapatoca.
- 1743: Se funda Zapatoca por Francisco Basilio de Benavides
- 1835: Construcción del camino Villa de Zapatoca-Puerto de La Colorada
- 1852: Llegada de Geo Von Lengerke a Zapatoca
A NIVEL DEPARTAMENTAL, SANTANDER:
1850: Creación del Cantón de Zapatoca con San Vicente como uno de sus distritos
A NIVEL NACIONAL, COLOMBIA:
Aumentan las exportaciones Colombianas
1851: Abolición de la esclavitud en Colombia
1857: Constitución del Estado Soberano de Santander
A NIVEL INTERNACIONAL, MUNDO:
Transición del auge de la agricultura de exportación, hacia la gran depresión.
1861 - 1870
A NIVEL LOCAL, ZAPATOCA Y SAN VICENTE DE CHUCURÍ:
- 1863 – 1867: Las tierras en Betulia y Zapatoca fueron entregadas a Geo Von Lengerke a cambio de la construcción de
A NIVEL DEPARTAMENTAL, SANTANDER:
1848: Se suprimió el monopolio y control del tabaco por parte del Estado
A NIVEL NACIONAL, COLOMBIA:
Aumentan las exportaciones Colombianas.
Auge de la quina, el tabaco y el índigo.
Ampliación de la frontera agrícola.
1870: La banca libre fue fundada para financiar cultivos de exportación
A NIVEL INTERNACIONAL, MUNDO:
Transición del auge de la agricultura de exportación, hacia la gran depresión.
1871 - 1880
A NIVEL LOCAL, ZAPATOCA Y SAN VICENTE DE CHUCURÍ:
- 1875 – 1881: En San Vicente de Chucurí algunas estancias con cacao, caña y legumbre, cuya producción iba a Zapatoca y Betulia.
A NIVEL DEPARTAMENTAL, SANTANDER:
1875: Conformación de la jurisdicción de San Vicente y circunscripción fronteriza.
A NIVEL NACIONAL, COLOMBIA:
Aumentan las exportaciones Colombianas.
Auge de la quina, el tabaco y el índigo.
Introducción de alambre de púas y cultivos de nuevas pasturas (La Poa y Gramalote Imperial)
A NIVEL INTERNACIONAL, MUNDO:
Transición del auge de la agricultura de exportación, hacia la gran depresión.
1881 - 1890
A NIVEL LOCAL, ZAPATOCA Y SAN VICENTE DE CHUCURÍ:
Comercio entre San Vicente- Zapatoca-Betulia. Casas de paso de arrieros: Nogales, La Hacienda, Matecaña, La Cuchilla vieja. También se hacía la ruta Socorro-San Vicente
A NIVEL DEPARTAMENTAL, SANTANDER:
1875: Conformación de la jurisdicción de San Vicente y circunscripción fronteriza.
A NIVEL NACIONAL, COLOMBIA:
- 1882: Ley para la colonización de tierras no cultivadas.
- Ley de Civilización Indígena promulgada por la Unión.
- 1886: Constitución que consolidó el gobierno central y eliminó el federalismo.
A NIVEL INTERNACIONAL, MUNDO:
Del auge de la agricultura de exportación a la gran depresión
- 1890: Los precios de las materias primas caen debido al colapso del banco Barings.
1891 - 1900
A NIVEL LOCAL, ZAPATOCA Y SAN VICENTE DE CHUCURÍ:
Comercio entre San Vicente- Zapatoca-Betulia. Casas de paso de arrieros: Nogales, La Hacienda, Matecaña, La Cuchilla vieja. También se hacía la ruta Socorro-San Vicente
A NIVEL DEPARTAMENTAL, SANTANDER:
Brotes de enfermedades tropicales como fiebre amarilla, disentería, vómito negro e ictericia.
A NIVEL NACIONAL, COLOMBIA:
1899 – 1902: Guerra de los Mil Días
1900: La construcción de 11 líneas ferroviarias está en marcha
A NIVEL INTERNACIONAL, MUNDO:
- 1893 – 1897: Estallido de la burbuja ferroviaria norteamericana.





REFERENCIAS:
- Tovar, H. (1994). La manumisión de esclavos en Colombia, 1809-1851. Aspectos sociales, económicos y políticos. Credencial Historia, 59.
- León, D. (2008). Proceso urbano en zona de frontera: Experiencia de San Vicente de Chucurí entre 1870-1905 (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2008/125491.pdf
- Fundación Natura (2016). Investigación Histórica-cultural de la relación hombre – naturaleza y su efecto en los ecosistemas del PNN SYA. Bogotá D.C.
- León, D. (2013). San Vicente de Chucurí: gobierno local y proceso de colonización 1886-1925 (Tesis de maestría). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
- Kalmanovitz, S., & López, E. (2009). Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Alcaldía de Zapatoca (documento en línea sobre su reseña histórica)
- Franco-Cañas, A. M., & los Ríos-Carmenado, D. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de desarrollo rural, 8(67), 93-119.
- León, Parada & Samacá (2009). Reseña histórica del Instituto Cristiano de Promoción Campesina – ICPROC “Floresmiro López Jiménez” 1982-2007
- Ávila, D. (2018, Abril 27). Estas son las emergencias invernales de los últimos años en San Vicente de Chucurí. Vanguardia Liberal.
- Proyecto hidrosogamoso, ISAGEN: https://memoriaempresarial.eafit.edu.co/wp-content/uploads/2014/10/Proyecto-Hidroelectrico-Sogamoso.pdf
- Céspedes, C. (2012). Análisis económico y ambiental de los sistemas de producción en la microcuenca Las Cruces en el municipio de San Vicente de Chucurí. Pontificia Universidad Javeriana.
- Antecedentes históricos. Esquema de ordenamiento territorial municipio de Zapatoca. Recuperado el 29 de octubre de 2022 https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/10794/5489-4.pdf?sequence=4&isAllowed=y
- Tarazona, Á. A., & Güiza, J. S. T. (2016). La renta de tabaco en la Nueva Granada, 1744-1850. Administración, comercio y monopolio. sociedad y economía, (30), 281-303.
- Serrano Besil, J. E. (2013). INDUSTRY AND CITY. URBAN GROWTH OF BARRANCABERMEJA, 1926-1936. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 18(1), 127-143.